Técnico Superior en Prevención de riesgos profesionales
Duración del estudio:
2000 horas
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
¿Cuáles son las salidas profesionales?
- Prevencionista.
- Coordinador de prevención.
- Técnico de Prevención.
- Técnico/jefe de seguridad e higiene.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
- Poseer una visión global e integrada del proceso de producción que le permita colaborar con otros departamentos internos y externos en la planificación de las actividades que puedan comportar daños para los trabajadores, las instalaciones o el entorno, con objeto de su prevención.
- Colaborar con los servicios y entidades con competencias en prevención de riesgos laborales y especialmente con aquellos que, en su caso, formen parte del sistema de prevención en la empresa.
- Promover, con carácter general, la prevención en la empresa.
- Detectar y analizar, a su nivel, los riesgos propios de cada actividad en el proceso productivo y los específicos de los equipos, sustancias y preparados que manipulen así como de las reacciones que se producen
- Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y ambientales, supervisando la adecuación de los equipos y medios de prevención a los riesgos asociados a las máquinas, instalaciones, procesos, sustancias y preparados.
- Establecer medidas preventivas y protectoras participando en la elaboración del programa preventivo y del plan de emergencia interior y exterior, organizando los medios humanos y materiales en la forma más adecuada para controlar las situaciones de riesgo, así como colaborar en las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia y primeros auxilios.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Ejercer mi actividad profesional en el sector del mantenimiento y servicios a la producción público y privado, en empresas privadas del sector o creando mi propia empresa.
Plan de formación:
Primero
Módulo | H.SEM. |
---|---|
Formación y Orientación Laboral | 2 |
Gestión de la Prevención | 10 |
La Prevención de los Riesgos Profesionales en Andalucía | 1 |
Relaciones en el Entorno de Trabajo | 2 |
Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad | 8 |
Riesgos Físicos Ambientales | 7 |
Segundo
Módulo | H.SEM. |
---|---|
Emergencias | 7 |
Formación en Centros de Trabajo | 1 |
Prevención de los Riesgos Derivados de la Organización y la Carga de Trabajo | 12 |
Proyecto Integrado | 1 |
Riesgos Químicos y Biológicos Ambientales | 11 |